Quererse a uno mismo también se aprende: recursos para empezar

como quererse a uno mismo
julio 23, 2025

Muchas personas llegan a consulta con un sentimiento común: “no sé cómo quererme a mí mismo”. Lejos de ser una habilidad innata, el amor propio es una capacidad que se construye, se entrena y se cuida, especialmente cuando se han vivido experiencias que han dañado la autoestima o distorsionado la autoimagen.

Desde el Asesoramiento para el desarrollo personal, la Dra. en Psicología Marta Calderero acompaña procesos en los que reaprender cómo quererse a uno mismo se convierte en un camino de reparación interna, reconexión emocional y autocompasión. Este artículo es una invitación a comprender ese camino y a dar los primeros pasos hacia una relación más sana contigo.

Quererse a uno mismo no es egoísmo

A menudo confundimos el amor propio con narcisismo, vanidad o indiferencia hacia los demás. Pero en realidad, quererse a uno mismo implica reconocer el propio valor, cuidarse, poner límites saludables y cultivar una relación interna compasiva. Lejos de alejarnos de los otros, nos permite vincularnos de forma más auténtica y equilibrada.

No se trata de repetirte frases positivas sin sentirlas, sino de construir una base emocional sólida desde la cual puedas sostenerte cuando algo falla, cuando aparece la autocrítica o cuando necesitas decidir en función de tu bienestar.

¿Por qué es tan difícil quererse?

Hay muchas razones por las que una persona puede tener dificultades para desarrollar amor propio. Entre las más comunes se encuentran:

  • Experiencias de rechazo o invalidación en la infancia.
  • Modelos familiares que fomentaban la autoexigencia o la culpa.
  • Cultura del rendimiento, donde el valor depende de la productividad o el aspecto físico.
  • Relaciones tóxicas o despreciativos.
  • Falta de educación emocional para gestionar la autocrítica o el malestar interno.

Estas experiencias van dejando una huella profunda que moldea la narrativa interna: “no soy suficiente”, “todo lo hago mal”, “no merezco ser feliz”. El Asesoramiento para el desarrollo personal ofrece un espacio seguro para revisar esas creencias y comenzar a transformarlas desde la raíz.

Primeros pasos para aprender a quererte

Aprender cómo quererse a uno mismo no ocurre de un día para otro. Requiere tiempo, paciencia y acompañamiento. Algunos recursos iniciales pueden ayudarte a comenzar este camino:

Reconocer tu diálogo interno

¿Qué te dices cuando algo no sale bien? ¿Cómo te hablas cuando te miras al espejo? Observar el tono y el contenido de tus pensamientos diarios te permitirá detectar patrones de autocrítica o desprecio que suelen pasar desapercibidos.

Practicar el autocuidado

Moverte con placer, alimentarte con conciencia y descansar cuando lo necesitas son formas concretas de amor propio. No eres una máquina que debe rendir siempre. Reconócete como un ser extraordinario, tu propio hogar: siempre merecedor de respeto, amor y cuidado constante.

Validar tus logros por pequeños que sean

El hábito de validar tus propios pasos, aunque parezcan insignificantes, fortalece tu autoestima. No necesitas grandes metas para empezar a valorarte; al reconocer y apreciar lo que ya logras cada día, encuentras la inspiración para crecer personalmente de manera auténtica.

Expresarte con naturalidad y establecer límites saludablees

Muchas veces decimos “sí” cuando queremos decir “no” por miedo a perder el afecto o la aprobación. Aprender a poner límites saludables es una expresión directa de amor propio y una herramienta esencial para evitar el agotamiento emocional.

Enfrentar tus inseguridades con autocompasión

La autocompasión no es sentir lástima por ti mismo, sino una actitud de comprensión hacia tu propio sufrimiento. Implica tratarte como tratarías a una persona querida que está pasando un mal momento. Desde ahí, puedes suavizar la exigencia y permitirte ser humana.

El papel del acompañamiento psicológico

Hay momentos en los que este camino se vuelve confuso, doloroso o solitario. En esos casos, contar con el apoyo de una profesional como la Dra. en Psicología Marta Calderero puede marcar una gran diferencia. En sus sesiones de Asesoramiento para el desarrollo personal, Marta ofrece un espacio de escucha empática, contención y herramientas psicológicas adaptadas a tu proceso vital.

Algunas personas llegan con heridas profundas relacionadas con el abandono, el rechazo o la comparación constante. Otras, simplemente sienten que han vivido mucho tiempo en piloto automático y desean reconectar consigo mismas desde un lugar más amable. Sea cual sea tu historia, mereces vivir en paz contigo.

Quererse a uno mismo: un compromiso diario

Cultivar amor propio no es un objetivo que se alcanza y se olvida, sino una práctica constante. Cada decisión que tomas desde el respeto hacia ti, cada límite que marcas, cada vez que te tratas con ternura en lugar de juicio, estás fortaleciendo ese vínculo interno.

Cómo quererse a uno mismo no es una fórmula mágica, sino un viaje de autodescubrimiento. Requiere valentía, presencia y muchas veces, reaprender desde lo profundo. Pero es posible. Y es transformador.

Si sientes que te cuesta valorarte o no sabes por dónde empezar, en PERSONALIFE Style puedes iniciar un camino de cambio real. Las sesiones de Asesoramiento para el desarrollo personal con la Dra. en Psicología Marta Calderero te ofrecen un espacio seguro y cálido para aprender a quererte desde una base sólida.
Pide tu primera sesión y comienza a construir una relación más amable contigo.

Compartir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad