Sentir inseguridad social no es simplemente “ser tímida” o “tener vergüenza”. Para muchas personas, interactuar con otras supone una experiencia incómoda o incluso angustiante: miedo al juicio, temor a quedarse en blanco, pensamientos de no estar a la altura o de ser rechazadas. Esta sensación puede interferir en la vida cotidiana, en las relaciones y en el desarrollo profesional o personal.
En PERSONALIFE Style, la Dra. en Psicología Marta Calderero ofrece un espacio terapéutico cálido y delicadamente creado para que las Sesiones para prevenir la ansiedad social sean un espacio seguro para quienes sienten que su forma de relacionarse está marcada por el miedo, la evitación y la autocrítica. Comprender lo que ocurre en tu interior es el primer paso para poder cambiarlo con acompañamiento psicológico especializado.
¿Qué es exactamente la inseguridad social?
La inseguridad social es un patrón de pensamiento y emoción que lleva a dudar de uno mismo en entornos sociales. Las personas que la padecen suelen anticipar situaciones de interacción con temor, se juzgan con dureza y tienden a sobreanalizar sus actuaciones. Frases internas como “seguro que dije algo ridículo”, “piensan que soy aburrida” o “van a rechazarme” son muy frecuentes.
Este tipo de inseguridad puede surgir por experiencias pasadas (como burlas, críticas o exclusión), por factores temperamentales o por una autoestima baja. En muchos casos, está vinculada a una autoimagen negativa, a la ansiedad ante el juicio social y a la tendencia a compararse constantemente con los demás.
Señales que indican que necesitas apoyo
La inseguridad social no siempre se expresa de forma evidente. Algunas personas la disimulan con sobreesfuerzo o hiperexigencia; otras, evitando cualquier situación que implique exposición. Estos son algunos signos frecuentes:
- Evitar hablar en reuniones o clases.
- Necesitar mucha preparación antes de una interacción social.
- Revisar mentalmente lo dicho durante horas después.
- Sentir tensión física o ansiedad en entornos con gente.
- Postergar proyectos o decisiones por miedo al qué dirán.
- Dificultad para establecer vínculos nuevos o para mantenerlos.
En las Sesiones prevenir ansiedad social, se trabaja no solo el malestar emocional, sino también las estrategias concretas que puedes desarrollar para reducir estos síntomas y recuperar confianza en tu manera de estar con otros.
Cómo se construye la inseguridad y cómo puede abordarse
La Dra. en Psicología Marta Calderero explica que muchas veces la inseguridad social se construye desde la infancia o adolescencia, cuando se interiorizan mensajes como “no valgo”, “molesto”, “no soy interesante” o “me equivoco siempre”. Estas creencias, al repetirse y reforzarse durante años, terminan moldeando una forma de estar en el mundo marcada por el miedo y la inhibición.
El trabajo terapéutico implica cuestionar esas creencias, abrir nuevos espacios de autovaloración y practicar habilidades sociales en un entorno seguro. No se trata de “ser más extrovertida”, sino de conectar con una forma auténtica de relacionarte sin miedo ni vergüenza.
Las Sesiones prevenir ansiedad social se adaptan a tu ritmo y tus necesidades, y abordan tanto el origen emocional como las conductas evitativas y los pensamientos autocríticos que mantienen el malestar.
¿Por qué pedir ayuda cuando hay inseguridad social?
Buscar acompañamiento psicológico no es un signo de debilidad, sino un acto de valentía y autocuidado. La inseguridad social suele vivirse en silencio, con un alto nivel de sufrimiento interno. Muchas personas creen que “es su forma de ser” y que no pueden cambiarla. Sin embargo, con apoyo profesional, es posible:
- Desarrollar habilidades de comunicación más seguras.
- Aprender a gestionar la ansiedad anticipatoria.
- Trabajar la autoaceptación y la seguridad personal.
- Dejar de evitar situaciones por miedo al rechazo.
- Sentirte más libre y tranquila en los vínculos.
El abordaje de la Dra. en Psicología Marta Calderero combina técnicas basadas en la evidencia con una mirada profunda y compasiva sobre tu historia personal, adaptándose a tu momento vital.
Reconectar con tu valor personal
Sentirse insegura en entornos sociales no significa que no tengas valor, sino que has aprendido a verte con una mirada crítica y limitada. Recuperar tu capacidad para compartir, expresarte, participar y relacionarte desde un lugar más seguro es una posibilidad real.
Este proceso implica tiempo, pero sobre todo implica acompañamiento. En las sesiones se trabaja para que no solo puedas sentirte más tranquila, sino también para que puedas reconocer tu valor más allá del juicio externo.
Si sientes que la inseguridad social te limita y deseas vivir tus relaciones con mayor libertad, en PERSONALIFE Style puedes encontrar el espacio que necesitas. Las Sesiones prevenir ansiedad social te ofrecen un acompañamiento psicológico respetuoso, profesional y transformador.
Solicita tu primera cita hoy y empieza a construir una relación más segura contigo misma y con los demás.






