En el mundo laboral actual, las relaciones profesionales se han convertido en un pilar fundamental para el crecimiento personal y el desarrollo de la carrera. El networking, entendido como la capacidad de generar y mantener vínculos profesionales sólidos, puede abrir puertas a nuevas oportunidades. Sin embargo, para muchas personas, la inseguridad y una autoimagen debilitada limitan su capacidad de interactuar con naturalidad y confianza.
A través del “Servicio de bienestar emocional para empresas” y “Asesoramiento para el desarrollo personal” de PERSONALIFE Style, la Dra. en Psicología Marta Calderero trabaja con herramientas clínicas y prácticas para reforzar la autoestima, potenciar la comunicación y ayudar a profesionales de distintos sectores a desenvolverse mejor en el ámbito del networking.
¿Por qué es tan importante el networking?
El networking no se limita a acudir a eventos o entregar tarjetas de presentación. Se trata de construir relaciones de confianza que generen un intercambio de valor. Para ello, no solo importa lo que dices, sino cómo te perciben los demás y cómo te percibes a ti mismo.
Una autoimagen negativa puede generar bloqueos, timidez excesiva o miedo al rechazo, dificultando la creación de vínculos profesionales sólidos. Por el contrario, una autoimagen trabajada y saludable refuerza la autenticidad y transmite seguridad a los demás.
Autoimagen y relaciones profesionales: un vínculo inseparable
Cuando alguien se siente inseguro con su imagen o su rol profesional, esa falta de confianza se proyecta en su comunicación no verbal: postura rígida, mirada evasiva, tono de voz bajo o expresiones de nerviosismo.
La Dra. en Psicología Marta Calderero, a través de las sesiones de “Asesoramiento para el desarrollo personal” y del “Servicio de bienestar emocional para empresas” explica cómo trabajar la autoimagen para que la persona no solo se vea mejor, sino que también se sienta capaz de relacionarse desde un lugar de mayor fortaleza emocional.
Obstáculos comunes al hacer networking
Muchas personas reconocen que les cuesta desenvolverse en situaciones sociales o profesionales. Entre los bloqueos más frecuentes destacan:
- Miedo a no tener nada interesante que aportar.
- Inseguridad respecto a la propia apariencia o estilo.
- Ansiedad al iniciar una conversación con desconocidos.
- Excesiva autocrítica tras el evento (“he quedado mal”, “no estuve a la altura”).
- Dificultad para mantener la espontaneidad en contextos formales.
Estos obstáculos se pueden superar con acompañamiento psicológico y con estrategias que fortalezcan la autoimagen.

Estrategias para mejorar la autoimagen en el networking
La Dra. en Psicología Marta Calderero, dentro del “Servicio de bienestar emocional para empresas” y “Asesoramiento para el desarrollo personal”, propone herramientas prácticas como:
Preparar una autoimagen y autoconcepto positivo
Identificar logros personales y profesionales para reforzar la percepción de valor propio.
Entrenar la comunicación no verbal
La postura, la mirada y el tono de voz son tan importantes como las palabras. Una autoimagen segura se transmite también en los gestos.
Gestionar la ansiedad anticipatoria
Aplicar técnicas exposición imaginada y relajación antes de un evento de networking ayuda a reducir la tensión.
Practicar la escucha activa
Mostrar interés genuino en los demás refuerza la conexión y genera confianza mutua.
Reestructurar pensamientos limitantes
“Cambiar pensamientos como ‘no soy interesante’ por mensajes más realistas y compasivos hacia uno mismo.”
El papel de las empresas en el bienestar emocional
El networking no solo es una habilidad individual, sino que impacta directamente en la cultura corporativa. Las organizaciones que apuestan por el bienestar emocional de sus empleados favorecen que estos se sientan más seguros, se relacionen mejor y representen a la empresa de forma positiva en espacios profesionales.
El Servicio de bienestar emocional para empresas de PERSONALIFE Style ofrece programas personalizados para ayudar a equipos y profesionales a superar bloqueos y potenciar su capacidad de establecer vínculos sólidos.
Beneficios de trabajar la autoimagen en el networking
Cuando una persona logra reforzar su seguridad y mejorar su autoimagen, los resultados en el ámbito profesional son evidentes:
- Mayor facilidad para iniciar conversaciones y mantener relaciones duraderas.
- Incremento de la seguridad al participar en reuniones, congresos, team buildings y eventos de networking.
- Mejora en la percepción externa de profesionalidad y autenticidad.
- Reducción de la ansiedad social en entornos laborales.
- Expansión de la red de contactos y oportunidades de colaboración.
Creciendo profesionalmente con PERSONALIFE Style
El trabajo en autoimagen no se limita a un aspecto superficial; es una inversión en el bienestar emocional y en el desarrollo profesional. La Dra. en Psicología Marta Calderero acompaña a profesionales y empresas en este proceso de transformación, proporcionando recursos clínicos para que el networking deje de ser un reto y se convierta en una oportunidad de crecimiento.
Conclusión: tu autoimagen es tu carta de presentación
El networking es más efectivo cuando surge de la autenticidad y la confianza en uno mismo. Si tu inseguridad te limita al interactuar con colegas o clientes, recuerda que es posible trabajar tu autoimagen y transformar tu manera de relacionarte.
Contacta con PERSONALIFE Style y descubre cómo el “Servicio de bienestar emocional para empresas” y “Asesoramiento para el desarrollo personal”, de la mano de la Dra. en Psicología Marta Calderero, puede ayudarte a crecer personal y profesionalmente.






