La ansiedad al hablar en público es un fenómeno más común de lo que parece, especialmente entre artistas, creadores de contenido, influencers y profesionales expuestos constantemente a la mirada ajena. A pesar de ser un obstáculo frecuente, sigue siendo un tema poco visibilizado: muchos lo viven en silencio, creyendo que deberían «superarlo solos» o, peor aún, que es una señal de debilidad.
Pero la ansiedad escénica no es una falta de talento, ni una cuestión de inseguridad puntual. Es una reacción emocional compleja que puede condicionar profundamente la creatividad, la autenticidad y la capacidad de conectar con el público. En este artículo exploramos cómo abordarla desde un enfoque psicológico riguroso y respetuoso, como el que ofrece la Dra. en Psicología Marta Calderero en el servicio de Sesiones para artistas e influencers de PERSONALIFE Style.
Comprender la ansiedad escénica desde lo psicológico
La ansiedad al hablar en público no es simplemente “ponerse nervioso”. Implica una activación intensa del sistema nervioso ante la idea de exponerse verbal o físicamente ante otros. Puede manifestarse con síntomas como:
- Palpitaciones y sudoración excesiva
- Tensión muscular, temblores o dificultad para respirar
- Bloqueo mental o miedo a quedarse en blanco
- Sensación de juicio, ridículo o vergüenza anticipada
- Evitación de situaciones escénicas o comunicativas
Este tipo de ansiedad suele tener raíces profundas: autoexigencia, perfeccionismo, experiencias previas traumáticas o una autoimagen frágil. Por eso, no basta con consejos genéricos como “imagina que el público está en pijama”. Se requiere un trabajo emocional más cuidadoso y personalizado.
El impacto silencioso en la creatividad y la proyección
Para un artista o influencer, la voz es más que un medio de expresión: es un vehículo de identidad, conexión y autenticidad. Cuando aparece la ansiedad al hablar en público, no solo se afecta la performance, sino también la confianza en el mensaje, la espontaneidad y la relación con la audiencia.
En contextos como presentaciones, entrevistas, grabaciones o incluso stories improvisadas, el miedo al juicio puede generar una autocensura constante. Lo que antes fluía con naturalidad se vuelve forzado. Se evita hablar, improvisar o mostrarse tal como uno es. Y poco a poco, la creatividad se ve atrapada en una red de inseguridad e hipercontrol.
Por eso, trabajar este bloqueo no solo es importante para “salir del paso”, sino para recuperar la presencia escénica auténtica que hace único a cada creador.
¿Cómo superar la ansiedad escénica desde el apoyo psicológico?
El servicio de Sesiones para artistas e influencers, diseñado por la Dra. en Psicología Marta Calderero, ofrece una intervención especializada para este tipo de desafíos. No se trata de técnicas teatrales o entrenamiento para “fingir seguridad”, sino de un proceso identitario y emocional adaptado a las necesidades y estilo de cada persona.
Evaluación emocional y escénica personalizada
Cada caso de ansiedad al hablar en público tiene una historia diferente. El primer paso es comprender cómo se manifiesta el malestar, qué lo activa, cómo interfiere en la vida profesional y qué recursos emocionales están disponibles. A partir de ahí se diseña un plan de acompañamiento único.
Revisión de la autoimagen y del vínculo con el público
Uno de los pilares del proceso terapéutico es reconstruir la autoimagen escénica. Muchas personas han interiorizado una idea distorsionada de sí mismas (“no soy suficientemente bueno”, “no tengo carisma”, “voy a hacer el ridículo”), que alimenta la ansiedad.
A través de ejercicios de exposición imaginada, exploración de referentes y transformación del diálogo interno, se potencia una mirada más amable, realista y segura. El objetivo no es parecer confiado, sino sentirse lo bastante en paz como para conectar con el público sin máscaras.
Regulación emocional en momentos clave
En las sesiones se enseñan técnicas de autorregulación emocional como el anclaje corporal, la presencia consciente o el diseño de un esquema de respuesta identitario. Estas herramientas permiten reducir el impacto de la ansiedad en momentos críticos: presentaciones, directos, grabaciones o exposiciones públicas.
La clave está en no luchar contra la ansiedad, sino en aprender a dejarla atrás gradualmente, conectando con nuestro yo auténtico y estando presentes en el entorno.
Exposición progresiva y acompañada
El miedo escénico se supera enfrentándolo, pero no de cualquier manera. En el enfoque de PERSONALIFE Style, la exposición se hace de forma gradual y cuidada, respetando los límites personales y acompañando cada paso. Se comienza con contextos controlados, para ir avanzando hacia situaciones más desafiantes, pero siempre con el apoyo profesional y emocional necesario.
La valentía no es ausencia de miedo, sino decisión de avanzar pese a él.
Reconexión con el propósito creativo
Por último, se trabaja en algo fundamental: recordar por qué se hace lo que se hace. Volver al origen del deseo de compartir, crear, comunicar o inspirar. Esta reconexión con el sentido profundo del trabajo artístico es, muchas veces, lo que más ayuda a disolver el miedo.
Cuando uno se alinea con su propósito, el miedo no desaparece, pero pierde poder.
Conclusión: hablar en público sin traicionarte
La ansiedad al hablar en público no es un defecto ni un obstáculo insalvable. Es una experiencia humana que puede trabajarse con profesionalidad, empatía y respeto. No necesitas fingir seguridad ni luchar solo. Solo necesitas un espacio donde puedas ser tú mismo, con tus dudas y tu deseo de brillar sin presión.
Si este artículo ha resonado contigo o conoces a alguien que vive este bloqueo, te invitamos a contactar con PERSONALIFE Style. Las Sesiones para artistas e influencers, guiadas por la Dra. en Psicología Marta Calderero, están diseñadas para ayudarte a recuperar tu voz, tu confianza y tu libertad escénica.
No estás solo. Tu voz merece ser escuchada, y puedes aprender a usarla con serenidad y fuerza. Empieza hoy.






