¿Qué son las dismorfias y por qué es importante prevenirlas?
Las dismorfias son distorsiones en la percepción de la propia imagen, que pueden llevar a una preocupación excesiva por características físicas percibidas como defectos. Afectan a personas de todas las edades y pueden tener un impacto significativo en la salud mental y emocional. Dentro de ellas, encontramos:
- Dismorfia facial: Fijación en rasgos específicos del rostro como la nariz, los labios, la piel o la simetría, en comparación con estándares irreales de belleza.
- Dismorfia corporal: Distorsión en la percepción del propio cuerpo, generando inseguridad extrema respecto al peso, la musculatura o la forma corporal.
- Dismorfia de selfie: Sensación de insatisfacción con la propia imagen debido a la comparación con filtros y ediciones digitales, lo que puede generar una necesidad compulsiva de modificar la apariencia en fotos.
En un mundo cada vez más visual y digital, la percepción de nuestra imagen se ve influenciada por filtros, redes sociales y estándares de belleza inalcanzables. Esta presión puede generar distorsiones en la forma en que nos vemos, afectando nuestra autoestima y bienestar. Nuestro servicio para prevenir las dismorfias está diseñado para ayudar a detectar y abordar estos problemas antes de que se conviertan en una fuente de sufrimiento.
¿Cómo funciona nuestro servicio?
Nuestro enfoque combina la psicología y la asesoría de imagen para fomentar una autoimagen positiva y realista, ayudando a prevenir el desarrollo de estas dismorfias.
- Evaluación inicial personalizada: Identificamos si existen señales de dismorfia y analizamos la influencia del entorno y las redes sociales en la autoimagen.
- Trabajo en la autoimagen y percepción personal: Aprendemos a diferenciar la imagen real de la distorsionada por factores externos y fomentamos la aceptación de la propia apariencia.
- Herramientas para una relación saludable con la estética y las redes sociales: Estrategias para reducir la comparación constante y gestionar la exposición digital de manera consciente.
- Orientación para familiares: Cuando adolescentes o jóvenes participan en este servicio de prevención, ofrecemos herramientas a sus familias para entender mejor los desafíos digitales que afrontan y fortalecer una comunicación abierta y saludable en el hogar.

